01 Oct Septiembre
[vc_row][vc_column width='1/3'][/vc_column][vc_column width='1/3'][/vc_column][vc_column width='1/3'][/vc_column][/vc_row]...
[vc_row][vc_column width='1/3'][/vc_column][vc_column width='1/3'][/vc_column][vc_column width='1/3'][/vc_column][/vc_row]...
Tuvo lugar en la sala de juntas del Consejo del Centro Histórico, que tuvo como propósito, actualizar el conocimiento sobre las normas que deben regir la intervención, rehabilitación, conservación y mejoramiento del Patrimonio Arquitectónico Cultural del Centro Histórico, asi como experiencias recientes de inversión privada...
Se llevó a cabo la sesión del Fideicomiso del Centro Histórico, integrado por el Gobernador del Estado y autoridades del Municipio de San Luis Potosí; con el fin de rendir un informe de los proyectos realizados por el Fideicomiso desde su constitución y un reporte...
El Gobernador del Estado Doctor Juan Manuel Carreras López en compañía de líderes empresariales, representantes de la asociación civil, comerciantes y vecinos, dio por inaugurada la primera etapa de la Rehabilitación de la Avenida Venustiano Carranza. Con una inversión de 40 millones de pesos; la renovación...
El Gobierno del Estado y el Consejo del Centro Histórico invitaron al Doctor Jesús González Schmal, Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México a dictar una conferencia sobre su experiencia en las tareas de conservación, rehabilitación y mejoramiento del...
Aquí puede ir un texto destacado viverra vitae quam. Fusce luctus gravida placerat. Ut vitae bibendum tortor [vc_row][vc_column width='1/2']Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec sit amet hendrerit velit. Morbi lobortis leo metus, pellentesque rhoncus diam consectetur vitae. Donec magna nisl, viverra in commodo nec,...
Plano de la Ciudad de San Luis Potosí de 1898, levantado por el ingeniero Ignacio Maldonado.
A finales del siglo XIX la ciudad de San Luis Potosí, tuvo un crecimiento importante contaba con industrias de gran escala como la Compañía Metalúrgica Mexicana, establecida en 1892, primera fundidora de plomo y cobre del país. La llegada de esta industria, generó el crecimiento urbano y conectó el Centro Histórico de San Luis Potosí, con la fracción de Morales por medio de la Avenida Carlos Díaz Gutiérrez, hoy Carranza.
Para el año de 1898 la ciudad ya contaba con el Teatro de la Paz, inaugurado en 1894, y la etapa final de la construcción de la Penitenciaria de San Luis Potosí.
Durante la Intervención Francesa, el presidente Benito Juárez decidió salir de la capital y trasladar los poderes de la República a la ciudad de San Luis Potosí, lugar en el que estuvo hasta diciembre de 1863. En San Luis Potosí tuvo el apoyo de los principales liberales encabezados por Ponciano y Benigno Arriaga. No obstante, ante el arribo de los franceses a la capital potosina, Juárez salió rumbo al norte, y la defensa de la capital quedó a cargo del general Miguel Negrete y Francisco Alcalde. Tomas Mejía con mayor experiencia y estrategia militar ganó la batalla, quedando San Luis como victoria del imperio. Durante la Intervención Francesa San Luis fue convertido en Departamento, la ciudad estuvo en poder de los Imperialistas de hasta fines de 1866. En ese año fue inaugurada la línea telegráfica entre San Luis Potosí y la ciudad de México.