Jurado calificador
El dictamen de los proyectos de investigación seleccionados fue realizado por un jurado integrado por profesores e investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y es inapelable.
ACTA DEL FALLO:
“Primera convocatoria pública para desarrollar la investigación sobre el patrimonio cultural del Centro Histórico de San Luis Potosí.”
Programa de Becas Rafael Montejano y Aguiñaga.
Siendo las 10:45 horas del día 19 de noviembre de 2019 se llevó a cabo la reunión del Jurado Calificador para dar el fallo de la Primera Convocatoria Pública para desarrollar investigación sobre el patrimonio cultural del Centro Histórico de San Luis Potosí, Programa de Becas “Rafael Montejano y Aguiñaga”, en las instalaciones de la Secretaria Académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Se encuentran convocados y reunidos la MEBC. Dolores Lastras Martínez Secretaria Académica, los miembros que integran el Jurado Calificador; la Dra. Lilia Narváez Hernández de la Facultad del Hábitat, la Mtra. Ana Margarita Ávila Ochoa de la Facultad del Hábitat, el Dr. Rodrigo de Jesús Meneses Gutiérrez de la Coordinación Académica de Arte, el Dr. Ricardo Alonso Rivera de la Facultad del Hábitat, el Dr. Marcos Salgara Siller de Agenda Ambiental, el Dr. Juan Pablo Meneses Gutiérrez de la Coordinación Académica de Arte y el Dr. Alexander Betancourt Mendieta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, con la finalidad de dictaminar el fallo de los quince trabajos seleccionados para la asignación de las becas indicadas en la Primera Convocatoria con base a los criterios de evaluación establecida por el Jurado Calificador.
El Jurado Calificador acordó designar la beca a los 15 proyectos de investigación con mayor puntaje dentro de la matriz de evaluación que se aplicó, considerando la madurez del proyecto y la viabilidad para que sus autores puedan culminar los productos propuestos acorde a las bases de la convocatoria.
Los trabajos seleccionados para la asignación de las becas son:
No. Registro | Nombre como se registra el proyecto (seudónimo) | Título del proyecto | Tema | Nombre dl participante(s) | PROCEDENCIA |
4 | Esperibrav | La fototeca digital: un Archivo del Edificio Central, un proyecto de historia gráfica | Historia Gráfica | Dr. Luis Alberto Osomio Saldivar | Facultad de Derecho |
LDG. Alejandro Espericueta Bravo | |||||
6 | Rosalmont | Análisis histórico delictivo y de victimización en el centro histórico de la Ciudad de San Luis Potosí (2000-2021) | Marco legal del Centro Histórico | Rosalba Acosta Montelongo | Facultad de Derecho |
11 | Fameci d Astracco | La comunicación inalámbrica, un desarrollo realizado en el Centro Histórico de San Luis Potosí | Historia Científica y Tecnología | José Refugio Martínez Mendoza | Facultad de Ciencias, UASLP |
14 | Roberto Navarro Guerrero | La educación y la vida académica dentro del Colegio de la Compañía de Jesús en San Luis Potosí (1623-1767) | Historia de la Educación | José David Vázquez Solorio | Facultad de Ciencias Sociales 5to. Semestre |
19 | Tochtli Ixoxoktik | El desarrollo, conservación y reconocimiento del Camino Real de Tierra Adentro en el centro histórico de San Luis Potosí a través de la puesta en valor de los itinerarios culturales | Patrimonio cultural | Edgar Daniel Pando Valles | Maestría en Restauración y Conservación de Patrimonio Arquitectónico, UASLP |
26 | Jueves de Mayo | Inquisición, prácticas mágicas y superstición en la ciudad de San Luis Potosí, siglos XVII y XVIII | Historia Cultural | Mónica Pérez Navarro | Independiente |
47 | Boris Nicpo | Plazas y jardines: Patrimonio cultural y ecológico para la calidad de vida de los habitantes de San Luis Potosí. | Historia natural y cultural | Aurora Guadalupe Ponce Martínez | Egresada de Geografía de la UASLP. Independiente |
79 | José Hortéz de Velasco | El templo del convento de San Agustín de San Luis Potosí en el siglo XVIII: representaciones históricas y discursos culturales de un espacio urbano sacralizado | Historia Cultural | Carlos Rubén Ruíz Medrano | Investigador del COLSAN |
93 | Habitante XXI | El patrimonio sonoro del Centro Histórico de San Luis Potosí. Metabolismo sonoro de la cotidianidad a partir del cambio de siglo. | Historia urbana | Luis Alberto Teniente Paulin (3) | Docente de Col de Bachilleres |
113 | Daveranova | Talleres literarios de la ciudad de San Luis Potosí. Espacios de la memoria. 1974-2019 | Literatura | Miriam Fabiola Perales Moreno | Coordinadora Tec Milenio |
115 | Aurum | Reconstrucción de la transformación del sitio de la Merced en la ciudad de San Luis Potosí | Arquitectónico Urbana | Rocío Ivett Oros Guel | Profesora Hábitat |
130 | Clementino | Del desierto a nuestra casa. Los mercados del Centro Histórico de la Ciudad de San Luis Potosí como punto de encuentro entre la producción del desierto y los consumidores urbanos | Historia económica | Eva Angélica Bravo Torres | Maestría en Arqueología Colegio de Michoacán |
133 | Francisco Reyes | Surgimiento y desarrollo de la exhibición cinematográfica en la Ciudad de San Luis Potosí 1907-1950 | Arte | Carlos Alejandro Galván Gómez | Lic. Historia, Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP |
134 | Lois y Cruz Guadalupe | Lo que mueve a los que nos mueven. La peregrinación de los choferes del transporte urbano potosino a la Parroquia Basílica del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, San Luis Potosí, SLP | Historia Cultural | Erick René Luévano Jiménez(2) | Pasante y becario del COLSAN |
137 | Falkor | “Y en tu provincia, del reloj en vela”: El campo literario potosino a mediados del siglo XX a través de cinco revistas culturales (1942-1962) | Literatura | Dra. Irma Guadalupe Villasana Mercado | «Docente-investigadora
Centro de Actualización del Magisterio, Zacatecas» |
Asimismo, se consideraron ocho proyectos más que tienen condiciones similares a los 15 seleccionados, para la consideración posible de asignar ocho nuevas becas, con recursos adicionales gestionados por el Consejo Consultivo del Centro Histórico. Los trabajos seleccionados son los siguientes:
No. Registro | Nombre como se registra el proyecto (seudónimo) | Título del proyecto | Tema | Nombre dl participante(s) | PROCEDENCIA |
1 | Cosmógrafo | Transformaciones y reconfiguración. El centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí, patrimonio de la humanidad. | Historia Urbana. | Rafael Morales Bocardo | Facultad del Hábitat
|
Alejandro I. Galván Arellano | |||||
10 | Alcibiades | Altar de Dolores: Religiosidad popular e identidad en los Barrios de Tlaxcala, Santiago y San Sebastián. | Prácticas Religiosas / Historia Social | Marco Antonio Villa Salazar | CUART |
29 | Lola | La lucha libre y su función social en la población potosina (1958-1992) | Historia social, cultural | Lidia Elizabeth Aguilar Veras | COLSAN |
55 | Catarte | El retrato regional potosino siglo XIX y principios del XX, una introspección en nuestra historia del arte. | Historia del arte | Sofía Catalina García Rodríguez | Pasante en Restauración y Bienes Culturales Muebles de la UASLP |
58 | Memín Pinguín | Los eslabones de la llibertad. Los laberintos de la manumisión de esclavos en el San Luis Potosí de la época virreinal. | Historia social | Ramón Alejandro Montoya | Investigador de la Facultad de Ciencias Sociales |
73 | Norman Corea | La Producción de metales precisos en el pueblo de San Luis Potosí desde el caso de la hacienda de beneficio de Gerónimo Tudón, 1608-1609 | Historia de la Minería / Haciendas | Brisa Elizabeth Martínez Saldaña | Egresada de Lic. Historia UASLP |
109 | Juan Lozano | En tierra de Santos: Identidad y pertenencia funeraria en los templos y camposantos de la ciudad de San Luis Potosí, 1600-1860 | Prácticas Religiosas | Óscar G. Chávez | Columinsta |
139 | Pantaleón | Un estudio de música sacra del período novohispano en los templos de Catedral y el Carmen de la ciudad de San Luis Potosí. | Arte | David Martínez Chávez | Independiente |
Miembros del Jurado Calificador:
___________________________ |
|
Dra. Lilia Narváez Hernández
Facultad del Hábitat, UASLP
|
|
____________________________ Mtra. Ana Margarita Ávila Ochoa Facultad del Hábitat, UASLP
____________________________ |
|
Dr. Rodrigo Meneses Gutiérrez
Coordinación Académica de Arte, UASLP
____________________________ |
|
Dr. Ricardo Alonso Rivera
Facultad del Hábitat, UASLP
____________________________ |
|
Dr. Marcos Algara Siller
Agenda Ambiental, UASLP
____________________________ |
|
Dr. Juan Pablo Meneses Gutiérrez
Coordinación Académica de Arte, UASLP
____________________________ |
|
Dr. Alexander Betancourt Mendieta
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, UASLP |