Adriana Fernández Avilés
44 45 08 91 35
[email protected]
Brenda Melisa Rodríguez A
44 42 89 97 81
[email protected]
Carlos Wallen
44 42 22 79 07
[email protected]
Dolores Ortuño Araiza
44 45 85 74 77
[email protected]
Elizabeth Mota Velázquez
44 42 23 41 17
[email protected]
Enrique Chávez Rodríguez
44 41 73 18 57
[email protected]
Lorelei Jones Islas
44 44 27 21 55
[email protected]
Rosa Elisa Guerra Polo
44 48 19 22 99
[email protected]
Alejandra García Shade
44 41 10 00 33
[email protected]
Alejandro Hernández M.
44 41 91 51 01
[email protected]
Eleazar González Ochiqui
44 42 65 14 99
[email protected]
Jerónimo Huerta Noyola
44 44 15 54 75
María Guadalupe López F.
44 41 88 48 49
[email protected]
Alejandro Martínez
44 42 33 08 50
[email protected]
Plano de la Ciudad de San Luis Potosí de 1898, levantado por el ingeniero Ignacio Maldonado.
A finales del siglo XIX la ciudad de San Luis Potosí, tuvo un crecimiento importante contaba con industrias de gran escala como la Compañía Metalúrgica Mexicana, establecida en 1892, primera fundidora de plomo y cobre del país. La llegada de esta industria, generó el crecimiento urbano y conectó el Centro Histórico de San Luis Potosí, con la fracción de Morales por medio de la Avenida Carlos Díaz Gutiérrez, hoy Carranza.
Para el año de 1898 la ciudad ya contaba con el Teatro de la Paz, inaugurado en 1894, y la etapa final de la construcción de la Penitenciaria de San Luis Potosí.
Durante la Intervención Francesa, el presidente Benito Juárez decidió salir de la capital y trasladar los poderes de la República a la ciudad de San Luis Potosí, lugar en el que estuvo hasta diciembre de 1863. En San Luis Potosí tuvo el apoyo de los principales liberales encabezados por Ponciano y Benigno Arriaga. No obstante, ante el arribo de los franceses a la capital potosina, Juárez salió rumbo al norte, y la defensa de la capital quedó a cargo del general Miguel Negrete y Francisco Alcalde. Tomas Mejía con mayor experiencia y estrategia militar ganó la batalla, quedando San Luis como victoria del imperio. Durante la Intervención Francesa San Luis fue convertido en Departamento, la ciudad estuvo en poder de los Imperialistas de hasta fines de 1866. En ese año fue inaugurada la línea telegráfica entre San Luis Potosí y la ciudad de México.