Los Carmelitas Descalzos se establecieron en 1735, bajo el patrocinio del hacendado Nicolás Fernando de Torres, cuyas donaciones hicieron posible la construcción del Templo del Carmen y su Convento. La construcción del templo concluyó en 1764; El Convento del Carmen, se componía de treinta cinco celdas, el claustro y una gran huerta hoy conocida como la Alameda central de la ciudad.
En el interior del Templo del Carmen se encuentran cuadros del maestro Francisco Antonio Vallejo y el retablo mayor es del arquitecto Francisco Eduardo Tres Guerras de 1827. La arquitectura del Templo del Carmen es considera una joya del arte churrigueresco, cuya obra fue dirigida por un maestro indígena del Barrio de San Sebastián. El Templo del Carmen fue declarado monumento nacional en 1936.
Plano de la Ciudad de San Luis Potosí de 1898, levantado por el ingeniero Ignacio Maldonado.
A finales del siglo XIX la ciudad de San Luis Potosí, tuvo un crecimiento importante contaba con industrias de gran escala como la Compañía Metalúrgica Mexicana, establecida en 1892, primera fundidora de plomo y cobre del país. La llegada de esta industria, generó el crecimiento urbano y conectó el Centro Histórico de San Luis Potosí, con la fracción de Morales por medio de la Avenida Carlos Díaz Gutiérrez, hoy Carranza.
Para el año de 1898 la ciudad ya contaba con el Teatro de la Paz, inaugurado en 1894, y la etapa final de la construcción de la Penitenciaria de San Luis Potosí.
Durante la Intervención Francesa, el presidente Benito Juárez decidió salir de la capital y trasladar los poderes de la República a la ciudad de San Luis Potosí, lugar en el que estuvo hasta diciembre de 1863. En San Luis Potosí tuvo el apoyo de los principales liberales encabezados por Ponciano y Benigno Arriaga. No obstante, ante el arribo de los franceses a la capital potosina, Juárez salió rumbo al norte, y la defensa de la capital quedó a cargo del general Miguel Negrete y Francisco Alcalde. Tomas Mejía con mayor experiencia y estrategia militar ganó la batalla, quedando San Luis como victoria del imperio. Durante la Intervención Francesa San Luis fue convertido en Departamento, la ciudad estuvo en poder de los Imperialistas de hasta fines de 1866. En ese año fue inaugurada la línea telegráfica entre San Luis Potosí y la ciudad de México.